• septiembre 22, 2023

    ¿A qué se refiere con comida macrobiótica?

    Ago 24, 2021

    Aprende a comer conscientemente. La dieta o comida macrobiótica fue desarrollada por un filósofo japonés llamado George Ohsawa. Creía en un enfoque holístico de la salud que incorporaba muchos aspectos del estilo de vida, desde la dieta y el ejercicio hasta la meditación e incluso la energía «yin y yang» de determinados alimentos.

    La comida macrobiótica, con su arroz integral, sus alubias, sus verduras marinas y su filosofía asiática del yin-yang para encontrar el equilibrio en la vida para la salud y la vitalidad, fue la dieta original de la contracultura en los años 60. En realidad, existe desde hace mucho más tiempo.

    Esta dieta macrobiótica no se centra solo en el peso, sino en lograr el equilibrio en la vida. Promete un estilo de vida más sano y holístico a largo plazo para hombres, mujeres y niños, que abarca tanto la perspectiva mental como la elección de alimentos. 

    Se anima a las personas que siguen una dieta macrobiótica a comer con regularidad, a masticar muy bien los alimentos, a escuchar a su cuerpo, a mantenerse activas y a mantener una perspectiva mental alegre y positiva.

    ¿Qué alimentos se pueden comer bajo la dieta macrobiótica?

         Si te gustan los cereales, las verduras y la sopa, estás de suerte. Entre el 40% y el 60% de tu dieta diaria debe consistir en cereales integrales de cultivo ecológico, como el arroz integral, la cebada, el mijo, la avena y el maíz. 

    Las verduras cultivadas localmente representan entre el 20% y el 30% del total diario. Entre el 5% y el 10% se reserva para las alubias y los productos derivados de ellas, como el tofu, el miso y el tempeh, y para las algas marinas, el nori y el agar.

    También puedes comer pescado y marisco fresco, fruta cultivada localmente, encurtidos y frutos secos varias veces a la semana. El jarabe de arroz es uno de los edulcorantes que puedes tomar ocasionalmente. Se desaconseja el consumo de productos lácteos, huevos, aves de corral, alimentos procesados, azúcares refinados y carnes, junto con frutas tropicales, zumos de frutas y ciertas verduras como espárragos, berenjenas, espinacas, tomates y calabacines.

    Solo debes beber cuando sientas sed. Y el picante está mal visto junto con las bebidas alcohólicas fuertes, los refrescos, el café y todo lo que esté muy refinado, procesado o conservado químicamente.

    ¿Permite algunas restricciones además de las de la misma dieta?

     Esta dieta a pesar de ser muy estricta sí se puede modificar para que cumplas con tus costumbres alimenticias como:

    • Vegetarianos y veganos

         La dieta macrobiótica clásica es pescatariana (lo que significa que permite comer pescado), además de ser baja en sal y en grasas, puedes modificarla fácilmente para hacerla vegetariana o vegana. 

    Tendrás que asegurarte de que tus necesidades nutricionales están cubiertas, incluyendo la vitamina B12, el hierro, el zinc, la vitamina D y los ácidos grasos omega-3.

    • Sin gluten

         La dieta macrobiótica no prohíbe el gluten, pero puedes adaptarla para que funcione en una dieta sin gluten. Aun así, tendrás que leer atentamente las etiquetas de los alimentos para comprobar si contienen gluten.

    ¿Qué más debería saber?

    Esta dieta no implica gastos que vayan más allá de los mismos alimentos que vas a consumir

    Si quieres profundizar en la dieta macrobiótica porque te sientas animado a hacerla, te invitamos a ingresar a https://comervibrarsanar.com e informarte.