• septiembre 22, 2023

    Ciberseguros: Nuevas coberturas frente a ataques informáticos

    Ene 20, 2022

    La transición digital de negocios y empresas es una de las necesidades de mayor relevancia en la actualidad, con independencia del sector de actividad y del tamaño de la empresa. El auge del e-commerce y el aumento sin precedentes de la compra de productos y servicios por internet por los consumidores están marcando, sin duda, un desafío empresarial que atrae nuevas oportunidades y al que tendrán que enfrentarse más del 80 % de los sectores de negocio en los siguientes cinco años, según las previsiones prospectivas de la Unión Europea.

    Las ventajas de la digitalización para una empresa son numerosas y engloban una mejor eficiencia y la optimización de la actividad empresarial llegando a un público más amplio al que poder dirigir una oferta más personalizada y, por tanto, mejorar la experiencia al cliente. Todo ello, permite aumentar los beneficios, pero también supone asumir unos riesgos que pueden comprometer la seguridad digital del negocio por lo que será necesario adoptar medidas eficaces para prevenir la amenaza que representa la ciberdelincuencia. En efecto, los ataques externos de individuos o grupos criminales organizados pueden afectar gravemente el sistema web y su operatividad, pero también pueden comprometer la responsabilidad empresarial generando un coste económico importante cuando afecta, por ejemplo, a la protección de información sensible y datos personales. De ahí que una decisión acertada sea proteger la esfera digital de la empresa con alguno de los ciberseguros que ya ofrecen varias comercializadoras de seguros.

    ¿Qué son los ciberseguros?

    Los denominados ciberseguros son una novedosa modalidad de seguros que permiten la cobertura de riesgos potenciales y daños ocasionados en caso de sufrir ataques informáticos a los que cada vez están más expuestas las empresas en el proceso de transición digital.  Ya seas el titular de una empresa o ejerzas tu actividad como autónomo, este tipo de seguros ofrece las máximas garantías de seguridad para que puedas concentrar toda la atención en adaptar tu negocio a los nuevos retos de la era digital sin asumir más riesgos.

    ¿Qué requisitos tienen los ciberseguros?

    Normalmente, estas pólizas exigen para su contratación una serie de requisitos y algunos negocios y actividades están excluidas de estos contratos de seguro: empresas del ámbito de la salud, defensa, servicios de cobro por impago y, en general, todas las actividades de índole financiero y servicios de gestión de impagos, así como la comercialización de suministros energéticos mediante contratos de luz y gas, o servicios de internet.

    Los negocios y empresas que no están excluidos de la esfera contractual de un ciberseguro deben cumplir algunos requisitos a la hora de formalizar el contrato de seguro:

    • La persona asegurada debe tener la condición de empresario o autónomo con experiencia acreditada.
    • Las ventas online no pueden exceder la tercera parte del total de facturación.
    • El sistema informático debe estar ubicado dentro del territorio nacional.
    • La empresa debe estar incluida en el ámbito de aplicación de la legislación estatal y europea en materia de protección de datos de carácter personal.

    En el caso de no cumplir estos requisitos, será necesario estar asegurado mediante otro tipo de seguros para empresas para cubrir la responsabilidad civil y otros riesgos propios de las actividades profesionales como las situaciones de baja laboral y accidentes de trabajo.

    ¿Qué coberturas ofrece un ciberseguro?

    La contratación de estos seguros sirve para estar protegido con medidas de prevención, pero también incluyen eficaces mecanismos de respuesta en el momento de producirse cualquier ciberataque y, finalmente, cubren los daños que se hayan provocado a consecuencia de los mismos.

    • Coberturas de prevención.- Entre ellas, destacan las medidas para reforzar la seguridad del sistema tanto para mejorar la protección de datos de carácter personal y aplicaciones para evitar el secuestro de información, como facilitando las copias de seguridad.
    • Medidas de respuesta ante ciberataques.– El conjunto de herramientas de un ciberseguro permite que sea más fácil la restauración de backups y recuperar los datos y cuentas que se hayan perdido en el ciberataque.
    • Responsabilidad civil.– Entre las medidas posteriores a los ataques, una de las principales coberturas es la de indemnizaciones en concepto de responsabilidad civil con las garantías del capital asegurado en cada caso para hacer frente a reclamaciones y sanciones en el ámbito de protección de datos de carácter personal que se puedan imponer a las empresas por la vulneración producida. En estos casos, los ciberseguros también ofrecen asistencia jurídica y asesoramiento de peritos informáticos. Por último, también puede incluirse en el condicionado particular de la póliza la cobertura de pérdidas sufridas en el negocio por la paralización de su actividad a consecuencia de los ataques informáticos causados.