• septiembre 22, 2023

    Clases virtuales de baloncesto vs clases presenciales

    Oct 30, 2021

    Después de la temporada de cuarentena esta fue la conclusión: “Logramos evaluar la gran brecha de aprendizaje que trae las diferentes modalidades de formación deportiva.”

    Muchas de las academias y escuelas de baloncesto en tiempo de cuarentena optaron por mantenerse activos durante ese periodo y mantener la motivación de practicar el deporte por medio de la modalidad virtual.

    Consultando con varias escuelas de baloncesto en Bogotá este fue el resumen que logramos obtener con base en la experiencia:

    • El promedio máximo de clases fue de 3 meses a partir de este momento se bajó la motivación de los niños para entrenar baloncesto por medio de esta modalidad virtual, comento el SEO del club de baloncesto de Bogotá soldados elite, el no poder utilizar el balón dentro de la casa y aprovechar de la mejor forma los espacios para realizar los ejercicios, fue uno de los motivos por los cuales muchos de los niños y padres desistieron de continuar la modalidad virtual.
    • La parte social y la interacción con otras personas es una de las razones por las cuales muchos niños se conectan con el baloncesto, ya que es un medio para fortalecer vínculos sociales, generar amistades y desarrollar virtudes como el liderazgo, trabajo en equipo, entre otros; la ausencia de estos aspectos fueron otra razón más por la cual muchos padres y niños decidieron no continuar con la modalidad virtual.
    • No poder encestar al aro, ya que por obvias razones en las casas no contaban con esta parte casi fundamental del baloncesto.
    • En conclusión somos seres sociales y aunque la virtualidad de la pandemia nos ofreció muchas facilidades y comodidades, hay muchos aspectos que nunca serán remplazables con la prespecialidad.