Una de las consecuencias del confinamiento ha sido un aumento sin precedentes de la demanda de servicios de mejora del hogar. Además, con la expansión del teletrabajo, que aún se combina en grandes superficies, la vivienda se ha convertido en un espacio multifuncional, lo que fomenta también la modificación para adaptarla a otros usos, pero también la introducción de nuevas soluciones domóticas que suponen una oportunidad para transformar la casa en un hogar inteligente, con un mayor nivel de confort, seguridad y eficiencia energética. Las opciones de automatización son múltiples y permiten gestionar prácticamente todos los elementos de vigilancia, iluminación, aislamiento y calefacción, contribuyendo a una importante reducción del consumo energético y, en consecuencia, a un importante ahorro energético, eléctrico, agua y gas. El presupuesto para adquirir una casa domótica puede oscilar entre los 1.000 y los 50.000 euros, según el tipo de instalación y las prestaciones que se deseen. El precio de una instalación inalámbrica y una instalación por cable también es diferente. Si la implantación de soluciones domóticas coincide con la reforma de la casa, es mejor optar por la instalación por cable, ya que es más fiable al no verse afectado por interferencias.
En 2021 se realizaron en España casi un millón y medio de reformas, generando una facturación de más de diecinueve mil millones de euros. Siendo las reformas totales los servicios más solicitados.
La mayoría de las reformas se han financiado con ahorros personales y en alrededor del 30% de los casos la financiación ha provenido de una de las diversas opciones disponibles en el mercado. Los pequeños quehaceres de la casa suelen pagarse con ahorros, pero financiar una reforma importante o una obra domótica puede obligarnos a recurrir a un préstamo financiero. En este caso, si el presupuesto para la reforma o el equipamiento a instalar es superior a cincuenta mil euros, lo mejor es ampliar la hipoteca o crear un nuevo piso gratis, ya que tienen un tipo de interés más bajo, normalmente TAE inferior al 2%, y con opción a ampliar el plazo de devolución para mantener inalterados el tipo de interés y las comisiones. Para ello, siempre se recomienda contar con buenas empresas de reforma del hogar.
La siguiente opción es solicitar un préstamo personal si la cantidad necesaria es menor. La forma más común es hacerlo en el banco donde ya eres cliente. La tasa de interés es más alta y depende de la instalación, con un promedio de 7.3% APR además de las tarifas de apertura y matrícula. Para préstamos personales inferiores a cincuenta mil euros, el plazo de devolución habitual es de entre seis meses y diez años. El principal beneficio de los préstamos personales es la rapidez de disponibilidad del préstamo, entre una y dos semanas.
El crédito al consumo ha aumentado en los dos últimos años, y se estima que cuatro de cada diez préstamos concedidos se han destinado a financiar reformas de viviendas. La mayoría de los usuarios sigue prefiriendo acudir a las entidades bancarias reguladas, aunque también existen otras entidades crediticias, autorizadas por el Banco de España, que derivan las solicitudes de crédito de los consumidores que, por su situación económica menos estable, no reciben apoyo financiero de bancos. El principal riesgo en estos casos es que la entidad prestamista no está supervisada por el Banco de España y las pocas condiciones para su préstamo suelen tener peores condiciones, especialmente en caso de impago.
Los clientes están cada vez más familiarizados con estos productos y la contratación online en particular va en aumento. Además, existe una tendencia a reajustar las tasas de interés para hacerlas más competitivas. Además del tipo de interés, se deben observar las condiciones de devolución y las consecuencias del impago. Para que la deuda no se vaya volando ante posibles impagos por imprevistos, existen algunas soluciones a tener en cuenta, como por ejemplo:. los períodos de carencia en ciertos contratos de préstamo o las coberturas de ciertas pólizas de seguro, su comparación puede consultarse en portales como we insurance-online.es. Antes de firmar un contrato es necesario verificar cuáles serán las comisiones por disposición de posiciones deudoras e intereses de demora, que no pueden superar el 2% de los intereses, pero en la práctica puede llegar hasta el 27%, el actual. límite del tipo de interés que los tribunales juzguen excesivo y usura.