El internet de las cosas y cómo se relaciona con el metaverso futuro, ya que muchas empresas empiezan a darse cuenta de la importancia que este tendrá
La tecnología avanza a pasos agigantados todo el tiempo, tanto que empiezan a surgir nuevos conceptos que tenemos que comprender y uno de evllos es el metaverso.
El internet ha evolucionado a tal punto que se encuentra presente en nuestros hogares, desde el modem que nos da servicio de internet, hasta dispositivos inteligentes.
Pero en sus inicios, el internet era limitado y las herramientas eran muy sencillas, pero con el avanzar de los años la población empezó a tener más acceso, tanto que actualmente el 60% de la población mundial se conecta diariamente a internet
Además, la integración de plataformas como el metaverso será uno de los fenómenos que incrementará la interacción de la comunidad internauta y fortalecerá el tipo de consumo mediante internet
Por esa razón, muchas empresas empiezan a migrar esfuerzos al metaverso, y estos son algunos ejemplos:
5 Empresa que ya se encuentran en el metaverso
¿Qué es el metaverso?
Según Wikipedia “Los metaversos son entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares, a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real, pero sin sus limitaciones”
Pero una explicación más sencilla sería que “El metaverso es un mundo virtual que podremos acceder utilizando una serie de dispositivos para poder realmente pensar que estamos dentro de otro universo”
¿Qué es el internet de las cosas?
Ésta última tecnología es una de las que ha crecido en los últimos años. Ya que con ella podemos conectar dispositivos de nuestro entorno físico a Internet y gestionarlos de manera remota. Sus usos más comunes se centran en la gestión de bombillas, enchufes y electrodomésticos inteligentes que envían y reciben información automáticamente y recopilan datos para mejorar la experiencia de los usuarios.
El metaverso con el internet de las cosas
El metaverso será una duplicación de nuestra realidad, en el estricto sentido los datos proporcionados representarán una simulación de nuestro entorno y esto servirá para modificar la forma en la que algunos objetos funcionan tomando en cuenta muchos factores como edad, país, gustos, etc
Y aquí es donde el internet de las cosas toma un sentido muy importante ya que podrá enlazarse con otras tecnologías del metaverso y la inteligencia artificial, ya que permitirá a la gran mayoría de dispositivos obtener mejor información y poder interactuar desde la comodidad de tu casa con diferentes establecimientos, productos o servicios
Sin duda alguna el metaverso es el futuro del internet, y aunque aún no estemos inmersos en esta realidad, tendremos que hacerlo en algún punto de nuestra vida
Si quieres ingresar al metaverso y no cuentas con gafas de realidad virtual, acá te dejamos un blog para poder hacerlo: